EMTe
Un programa diseñado por y para mujeres
Es un proyecto con una doble finalidad:
1. Acompañar a las mujeres en el empoderamiento y en la economía social
2.Iniciar la motivación hacia el emprendimiento en el medio rural como una oportunidad de futuro para participar del mercado laboral.

En esta sesión se brindarán herramientas de desarrollo personal para aumentar la concienciación del potencial de la mujer en el entorno rural y su capacitación en la nueva creación de proyectos de economía social, emprendimiento personal y/o colectivo.

Está temática contará con dos jornadas en las cuales se explicará como poner en acción su idea de negocio brindando conocimientos en la creación de un plan de negocio, creación de redes de contactos dentro y fuera de su entorno, ayudas y subvenciones existentes.

Jornada en la que se explicaran las formas de comunicar y difundir su proyecto de forma sencilla y práctica utilizando los medios digitales. Al mismo tiempo, se les darán herramientas para mejorar sus habilidades de comunicación.
Equipo de EMTe

RESPONSABLE DE GESTIÓN Y FORMADORA
Ingeniera polifacética. Agrónoma especializada en economía – Master en dirección de Cooperativas agroalimentarias – Presidenta de FADEMUR-PV – Fundadora de Hispania Vitae Import GmbH – Experta y Consultora internacional de igualdad y cooperativismo

COORDINADORA, RESPONSABLE DE GESTIÓN Y FORMADORA
Vicepresidenta y tesorera en Fademur PV – Presidenta de la Asociación de Mujeres DEVA-Pedralba – Diplomada en Turismo – Licenciada en Derecho y Master en Abogacía

FORMADORA
Investigadora y Docente en la Universidad de Valencia (“Economía social, Autogestión y Empleo” del Ministerio de Economía y Competitividad (DER2016-78732-R). Licenciada en Ciencias del Trabajo; Sociología; Ciencias Políticas, y Diplomada en RRLL en la UV. Máster en Igualdad, UJI.
Comprometida con otra forma de ser y estar en el mundo, seducida por la dignidad y justicia social.

FORMADORA
Es matrona de proyectos de cambio, activista, licenciada y máster en gestión y promoción del desarrollo local, Doctora en desarrollo local e Innovación del Territorio, trabajó desde el 2016 y hasta el 2020 como agente de desarrollo local en el Ayuntamiento de Carcaixent – España, en la actualidad es técnica de despoblación para la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (AVANT).